Conocer España en bicicleta, ¿te apetece el reto? Si tu pasión es pedalear, prepara tus alforjas. Las rutas cicloturistas de gran recorrido que existen en nuestro país son la oportunidad de vivir una emocionante aventura deportiva. Aquí te presentamos algunos de los principales itinerarios largos que puedes hacer en bici, a la vez que disfrutas de la riqueza de los paisajes y pueblos de España. 

Cicloturista en el Camino de Santiago
Cicloturista en el Camino de Santiago © Marcos Campos

El Camino de Santiago, una experiencia única también en bicicleta

Los expertos aseguran que las rutas del Camino de Santiago son perfectas para iniciarse en el cicloturismo. Están bien señalizadas con las famosas flechas amarillas, existe una red de albergues y alojamientos para descansar al final de cada etapa, y cuentan con todos los servicios necesarios a lo largo del recorrido. Si a eso le sumamos la posibilidad de descubrir la riqueza monumental, natural y gastronómica de distintas regiones de España, compartiendo experiencias con gente de diferentes partes del mundo, ¿qué más se puede pedir? Hay muchas alternativas para elegir, aunque la más popular es la del Camino Francés, con sus 750 kilómetros de pedaleo desde Roncesvalles. 

La Ruta Vía de la Plata: desde Sevilla a Gijón

Quiénes la han hecho no dudan en recomendarla. Este recorrido histórico, basado en el trazado de una antigua calzada romana, cruza España de sur a norte, desde Sevilla a Gijón. La Vía de la Plata son más de 800 kilómetros que atraviesan Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Asturias, mostrando una preciosa variedad de paisajes de dehesas, valles y zonas de montaña. Además, se visitan muchos pueblos y destinos turísticos como Cáceres, Plasencia, Béjar, León u Oviedo. La ruta ciclista se divide en 12 etapas, con opciones para hacer tanto en BTT como con bici de carretera. Existe también un pasaporte que se puede ir sellando en los ayuntamientos y oficinas de turismo, y que permite beneficiarse de descuentos en alojamientos, restaurantes y establecimientos adheridos. En la página web www.larutaenbici.com encontrarás información de los tramos, con mapas y tracks, así como de los servicios disponibles (talleres, alojamientos, empresas de alquiler, etc).

La Vía Verde de Ojos Negros: de Teruel a Valencia

La red de Vías Verdes es otra de las opciones más habituales para practicar cicloturismo en España. El itinerario más largo, hasta el momento, es la Vía Verde de Ojos Negros. Sus 167,5 kilómetros de recorrido comienzan en la localidad de Ojos Negros (Teruel) y finalizan en Sagunto (Valencia). Sigue el trazado de un antiguo ferrocarril minero y se divide en dos tramos, aunque lo más recomendable es emplear tres jornadas para disfrutar de la ruta sin prisas. Por el camino hacia las huertas valencianas se atraviesan el valle de Jiloca, la sierra de Javalambre y el valle del Palancia, pasando por túneles, puentes y viaductos, y cerca de ciudades como Segorbe o Teruel, cuya arquitectura mudéjar está declarada Patrimonio Mundial. 

Cicloturista en la ruta TransAndalus cerca de Santa Olalla del Cala en Huelva, Andalucía
Cicloturista en la ruta TransAndalus cerca de Santa Olalla del Cala en Huelva, Andalucía © Julen Iturbe-Ormaetxe

TransAndalus: la vuelta a Andalucía en bicicleta de montaña

Sus 2.000 kilómetros de recorrido circular se pueden realizar durante casi todo el año, gracias al buen clima, y permiten admirar la extraordinaria belleza natural del sur de España. El trazado de la TransAndalus discurre en su mayoría por caminos y vías pecuarias, pasando por todas las provincias de la región, y visitando espacios naturales protegidos como el Cabo de Gata, Sierra Nevada, la Sierra de Cazorla o Doñana, entre otros. De hecho, el 35 por ciento de la ruta atraviesa lugares que tienen algún tipo de protección medioambiental. Además, el recorrido está creado por aficionados a la bicicleta locales, conocedores de los mejores caminos de cada zona. Al ser circular, se puede planificar el viaje para empezar por donde se prefiera o hacer el tramo que más guste. En la página web www.transandalus.org encontrarás la información sobre las etapas, mapas y tracks para GPS.

El Camino del Cid: un viaje literario sobre dos ruedas

Literatura y deporte se combinan en este itinerario por los lugares relacionados con el Cid Campeador, el famoso caballero español, que aparecen en el poema medieval “Cantar de Mío Cid”.  Se inicia en la localidad de Vivar del Cid (Burgos) y llega hasta Orihuela (Alicante). La opción ciclista para hacer por carretera suma un total de 2.000 kilómetros, divididos en varias rutas temáticas de entre 60 y 360 kilómetros que se comunican entre sí. La alternativa para bicicleta de montaña son 1.485 kilómetros, repartidos en siete recorridos de entre 49 y 313 kilómetros, también unidos entre sí. En la página web www.caminodelcid.org hallarás información detallada de mapas, servicios y tracks. ¿Qué te encontrarás mientras pedaleas? Monumentos Patrimonio Mundial como la Catedral de Burgos, un buen número de castillos y fortalezas, pequeños pueblos y localidades históricas, y espacios naturales tan singulares como las lagunas de Gallocanta o el Parque Natural del Alto Tajo.

Transpirenaica: del mar Mediterráneo al Cantábrico por los Pirineos

La senda Transpirenaica es un itinerario de unos 800 kilómetros que va desde el Cabo de Creus (Girona) hasta Hondarribia (Gipuzkoa) por la vertiente sur de los Pirineos, atravesando bellos pueblos de montaña y espectaculares paisajes. En 1985 se homologó como el sendero de gran recorrido GR-11 y, desde entonces, su camino está señalizado con las habituales marcas blancas y rojas. La versión ciclista suele tomar como punto de partida la localidad de Llançá, aunque no existe un trazado oficial y las alternativas varían dependiendo de si se viaja en bicicleta de carretera o de montaña.  A finales de la primavera y en verano son las mejores épocas para hacer esta ruta que se ha convertido ya en un clásico del cicloturismo. No obstante, se trata de un recorrido exigente y difícil, recomendado para aficionados con buen nivel físico y experimentados.