Si estás buscando un destino rural que además sea un referente en sostenibilidad, en España tienes algunas de las mejores opciones del mundo. Así lo certifica la exigente iniciativa ‘Best Tourism Villages’, por la que la ONU Turismo reconoce cada año, desde 2021, a aquellos pueblos que contribuyen a preservar las tradiciones locales y la biodiversidad. ¿Te vienes a conocerlos?

Aínsa, Huesca, Aragón
Aínsa, Huesca, Aragón

Aragón: Alquézar, Aínsa y Cantavieja

Alquézar, en la provincia de Huesca (Aragón), ofrece una mezcla perfecta de cultura y naturaleza. El Parque Cultural del Río Vero, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO por sus pinturas rupestres, es casi un museo de prehistoria al aire libre. Su castillo-colegiata de Santa María La Mayor, construida sobre un antiguo baluarte defensivo del siglo IX ubicado en lo alto de una colina, preside el pueblo. Para disfrutar de su patrimonio natural, acércate a las Pasarelas de Alquézar, una espectacular ruta de unos tres kilómetros sobre los barrancos del río Vero. Además, el Somontano es una comarca de excelentes vinos. Sin salir del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara tienes Aínsa, en una ubicación privilegiada del Pirineo aragonés que limita a su vez con el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y el Parque Natural Posets-Maladeta. Este encantador pueblo medieval rodeado de murallas y arquitectura románica se encuentra en la comarca de Sobrarbe. En su imponente castillo se celebra cada verano un festival de música pop, rock y folk. Sobre un peñón a 1.300 metros sobre el nivel del mar se encuentra Cantavieja, epicentro de la comarca del Maestrazgo, en la provincia de Teruel, y escenario de históricas batallas. Cuenta con joyas arquitectónicas como las iglesias de San Miguel y de la Asunción; la puerta medieval La Nevera o su plaza mayor porticada. Si quieres disfrutar de espléndidos parajes incluidos en la Red Natura 2000, tienes las Zonas de Especial Conservación (ZEC) Muelas y Estrecho del Río Guadalupe; Maestrazgo y Sierra de Gúdar y Rambla de las Truchas. Además, Cantavieja forma parte del Camino del Cid y tiene zona de pernoctación para autocaravanas.

Parador de Siguenza
Parador de Siguenza

Castilla-La Mancha: Sigüenza

Siguënza, en la provincia de Guadalajara, es uno de esos lugares que permite viajar en el tiempo. Su castillo, convertido en idílico Parador de Turismo, la catedral, de origen románico con elementos góticos posteriores, y la plaza Mayor son solo una parte de su amplio patrimonio arquitectónico. En la comarca de la Serranía vas a poder visitar espacios naturales protegidos como el Parque Natural Barranco del Río Dulce o la reserva de los Saladares del Río Salado. Además, si estás en Madrid y quieres visitar este pueblo manchego que está a solo 130 kilómetros, puedes hacerlo de un modo sostenible gracias al Tren de Sigüenza. Trovadores, caballeros y princesas amenizarán tu recorrido a bordo con música, teatro y degustación de deliciosos dulces como las yemas del Doncel.

Rupit, Barcelona
Rupit, Barcelona

Cataluña: Mura y Rupit

Menos de cien kilómetros separan los dos pueblos de la provincia de Barcelona distinguidos por la ONU Turismo. Mura se sitúa a las puertas del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt y l’Obac y tiene un marcado carácter vitivinícola. Puedes comprobarlo si realizas la ruta de las Tinas, recorriendo las originales estructuras de piedra tradicionales que perduran entre los viñedos. Su encantador centro histórico, de calles estrechas y plazas pintorescas, y la iniciativa Mura Running Trail, con circuitos de todos los niveles para que cualquier persona pueda disfrutar de sus paisajes montañosos, son otras buenas opciones. Al llegar a Rupit te asombrará su puente colgante de 1945. Otros dos monumentos destacados son la ermita de Sant Joan de Fàbregues, del siglo X, y el castillo, situado a 800 metros de altura sobre el nivel del mar. Aunque seguramente lo más fascinante será contemplar el salto de agua del Sallent, con una espectacular caída de más de 100 metros de altura. El sello ambiental ‘Cielo Nocturno de Calidad’ asegura además una excelente visibilidad del entorno natural de este pueblo de medieval por la noche.

Castillo de Morella
Castillo de Morella

Comunidad Valenciana: Morella

Una muralla medieval de casi dos kilómetros, que aún conserva siete puertas y 10 torres, rodea la hermosa localidad de Morella, en Castellón. Cuenta con yacimientos de gran importancia, como las pinturas rupestres de Morella la Vella y las construcciones de piedra en seco, declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO. En lo alto del pueblo se asienta su impresionante castillo, a más de mil metros sobre el nivel del mar. Mención especial merece su excelente gastronomía, con alimentos de proximidad, sus peculiares croquetas conocidas como ‘croquellanas’, de forma triangular o de media luna, y un producto estrella: la trufa negra.

Real Monasterio de Santa María de Guadalupe
Real Monasterio de Santa María de Guadalupe © Turismo Extremadura

Extremadura: Guadalupe

El Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, Patrimonio Mundial de la UNESCO, es sin duda el icono de este histórico destino de calles empedradas de la provincia de Cáceres. La biblioteca de este templo de estilo gótico-mudéjar alberga los códices conocidos como Libros Miniados. Las casas porticadas, la casa de Gil Cordero, las 17 fuentes repartidas por el pueblo o la galería mudéjar son otros puntos de interés. Además, tendrás la oportunidad de conocer la red de los Caminos a Guadalupe, 13 recorridos de peregrinación para realizar  a pie, en bicicleta o a caballo, y de visitar increíbles espacios naturales como el Geoparque Villuercas Ibores Jara. Si tu viaje coincide con el festival Geodisea, en noviembre, podrás participar en multitud de actividades relacionadas con la geología, la aventura, el patrimonio cultural y la gastronomía local.

Vía Verde del Plazaola en Navarra
Vía Verde del Plazaola en Navarra

Navarra: Lekunberri

En pleno valle navarro de Larraun y a menos de 50 kilómetros de Donostia-San Sebastián, se ubica este pueblo de privilegiado patrimonio natural y cultural. Desde su casco antiguo, con casas de piedra que datan del siglo XII, hasta el santuario de San Miguel de Aralar, con más de mil años de historia. La vía verde del Plazaola permite disfrutar a pie, en bicicleta o incluso a caballo de más de 60 kilómetros de naturaleza única. En el parque de aventura Beigorri podrás recorrer su arboleda en tirolina y desde la Cueva de Mendukilo obtener unas vistas fascinantes.

Santuario de Arantzazu, Oñati, Gipuzkoa
Santuario de Arantzazu, Oñati, Gipuzkoa

País Vasco: Oñati

Otra cueva, la de Arrikrutz, es uno de los lugares imprescindibles de este pueblo de Gipuzkoa. El centro histórico de Oñati cuenta con edificios de gran interés como la Universidad Sancti Spiritus, destacado ejemplo del Renacimiento vasco; la iglesia de San Miguel, del siglo XV y estilo gótico; el monasterio de Bidaurreta, del siglo XVI, o los palacios de Antia, Madinabeitia y Baruekua. Otra visita recomendada es el famoso santuario de Arantzazu. Saborearás ricos productos locales como el queso Idiazábal, el talo (tortilla de maíz) o el txakoli. En definitiva, un destino ideal para los amantes de la historia, el arte, la gastronomía y la naturaleza.