Las bodegas y las almazaras de España gozan de gran prestigio en todo el mundo por la calidad de sus vinos y aceites de oliva. Un reconocimiento que va en aumento gracias a las buenas prácticas basadas en el respeto al medio ambiente, la sostenibilidad y la dinamización de la economía local, desde el cultivo de la vid y el olivo, pasando por la elaboración de los productos hasta su llegada al consumidor. Empresas y cooperativas de ambos sectores han hecho una firme apuesta por la agricultura ecológica, la incorporación de energías renovables, la reducción de los residuos y su reutilización, así como la optimización del uso del agua y la protección de la biodiversidad. España se ha convertido en un referente en la producción vitivinícola responsable y del mejor aceite de oliva del mundo. Gracias al enoturismo  y al oleoturismo sostenible, se puede disfrutar de la cata de buenos vinos y aceites al tiempo que aprender sobre su elaboración y tomar conciencia de lo importante que es cuidar el entorno.

Cata de aceite de oliva
Cata de aceite de oliva

Almazaras: modernidad y respeto por el medio ambiente

Jaén es una de las principales cunas del aceite de oliva de España. Desde Oleotur Jaén, o a través de iniciativas como la de Oleica San Francisco y la Fundación del Olivar puedes conocer de primera mano almazaras con visitas guiadas y catas dirigidas por los mejores especialistas. El Museo Terra Oleum es un centro de interpretación del aceite de oliva con actividades divulgativas, tanto para profesionales como para visitantes. Otra opción relacionada con el oleoturismo son los llamados spas del aceite, establecimientos que ofrecen una combinación de aguas medicinales y tratamientos de aceites, como el balneario de San Andrés. En el corazón de la Sierra de Alcaraz (Albacete), la Agropecuaria Ecológica AESA ofrece visitas guiadas a sus instalaciones con catas de AOVE (aceite de oliva virgen extra). También en Castilla-La Mancha, en la Finca Luz de Alba se pueden aprender los diferentes usos que tiene el aceite de oliva ecológico, no solo para la salud, sino también para la estética y el cuidado del cuerpo. Cerca de 60 empresas y entidades participan en la Ruta del Aceite de Extremadura, una iniciativa que agrupa a almazaras, restaurantes, alojamientos, museos y centros de interpretación, con el objetivo de poner en valor la cultura del aceite de oliva y sus posibilidades gastronómicas.

Copa de albariño en la Ruta do Viño Rías Baixas, Galicia
Copa de albariño en la Ruta do Viño Rías Baixas, Galicia

Viticultura y rutas enológicas sostenibles

España cuenta con rutas fascinantes para conocer la cultura del vino en todas sus formas y cómo contribuye a la biodiversidad, en el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Numerosas bodegas de Galicia aportan su buen hacer en la elaboración del vino blanco albariño. Además, la D.O. Rías Baixas desarrolla una actividad que combina el enoturismo con el deporte. Se trata de la Ruta do Viño Rías Baixas, con la que puedes recorrer en bicicleta caminos alrededor de viñedos y bodegas de preciosos pueblos como el Condado de Tea, O Rosal o Val do Salnés. Si viajas al sur de la provincia de Córdoba puedes descubrir la Ruta del Vino Montilla-Moriles, cuna del reconocido vino Pedro Ximénez. Catas en bodegas, una ruta por tabernas, un tren turístico por los viñedos, desayunos molineros (desayuno tradicional andaluz en la misma zona que se recolecta el aceite) y almuerzos en lagares, así como visitas turísticas guiadas a castillos y a las Cisternas Romanas de Monturque es parte de lo que te espera. Esta ruta une la pasión por el vino, las costumbres y la naturaleza.

Viñedos en el Alto Penedés, Cataluña
Viñedos en el Alto Penedés, Cataluña

Rutas combinadas a bodegas y almazaras

En España, el vino y el aceite de oliva siempre han estado ligados. Es por ello que también hay actividades que combinan ambos mundos. Un claro ejemplo es la Ruta del Somontano, en Aragón. Ofrece experiencias como pasear por el bosque de los Olivos de Buera, visitar los tornos de aceite de Buera y Salas Bajas, el bus del vino del Somontano o las llamadas “Catas con vistas” de la D.O. Somontano. Asimismo y gracias a la Experiencia Sumarroca en el Penedés, Cataluña, podrás disfrutar de dos de los elementos más típicos de la gastronomía mediterránea. Conocerás cómo es la elaboración de cavas y vinos con certificación ecológica y disfrutarás de la cata de distintos tipos de aceite acompañados de un aperitivo. Otra propuesta es el proyecto Ekoplanes que propone diferentes iniciativas ecológicas en Tafalla y en Olite (Navarra): desde visitar la laguna de Pitillas, observar el trabajo de recuperación y puesta en valor del olivar tradicional o realizar la ruta “Vivimos el vino”, a tan solo ocho minutos del Castillo de Olite.