España tiene aproximadamente 8.000 kilómetros de costa, y es por ello un destino ideal para los amantes del buceo, cada vez más concienciados en proteger y conservar estos espacios naturales únicos. El buceo sostenible es aquel en el que el buceador respeta la vida marina, es responsable con el uso de su equipo y no altera de ninguna manera la flora y fauna oceánica. ¿Quieres conocer las mejores zonas para bucear de forma sostenible en España? Sigue leyendo:
Andalucía
En la Isla de las Palomas, en el Parque Natural del Estrecho, encontrarás una gran variedad de vida marina (morenas, tortugas, pez luna…) ¡y hasta barcos hundidos! El más conocido, un barco de vapor llamado Pecio de San Andrés, tiene una pared de 18 metros con centollos, morenas, bogavantes y mucha otra fauna, ideal para que pongas en práctica el buceo sostenible. También en Andalucía, podrás visitar la isla de Alborán y el islote de la Nube, pertenecientes a la Red de Reservas Marinas. Aquí te esperan grandes hectáreas de vida submarina, como yacimientos de coral y praderas de algas laminarias.
Islas Canarias
Aguas tranquilas e inmersiones a gran profundidad te esperan en la isla de El Hierro, donde gracias a su temperatura estable, podrás bucear durante todo el año. Aquí, los amantes de la fotografía submarina encontrarán una gran variedad de peces y coral negro, todo un espectáculo para inmortalizar. En cualquiera de las islas hallarás diferentes puntos de inmersión. Su relieve volcánico lleno de arrecifes y grutas lo convierten en uno de los lugares más visitados por los submarinistas.
Islas Baleares
En Formentera disfrutarás de un entorno único, calificado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Ideal para aquellos que se están iniciando en el submarinismo, tiene una visibilidad de hasta 50 metros y una temperatura cálida durante todo el año. Te esperan inmensas praderas de posidonia, cuevas, acantilados y un sinfín de vida animal y vegetal. O si lo prefieres, puedes visitar la Reserva Marina de Fornells, en Menorca, que al tratarse de un espacio protegido, requiere autorización para el buceo, pero merecerá la pena ya que alberga abundante vida marina en sus cristalinas aguas.
Galicia
Al norte de España también encontrarás un patrimonio natural y marítimo para bucear y es que Galicia pertenece a la Ruta WAOH! (Wildsea Atlantic Ocean Heritage Route), que promueve un turismo costero verde a través de la primera Ruta Europea de Buceo Sostenible: ecoturismo costero en las Rías Baixas, aventuras únicas en la Costa de la Muerte y fondos marinos de ensueño en Mariña Lucense te esperan en tu viaje a Galicia.
Cataluña
En el Parque Natural del Cabo de Creus podrás visitar una zona natural protegida, donde las inmersiones en aguas claras te permitirán observar una gran cantidad de fauna y flora. En Cataluña encontrarás zonas para todos los niveles, desde aguas poco profundas para los principiantes, como Bau del Moli, a zonas con mayor profundidad como Illa de la Massa d’Or, ideal para buzos más experimentados. Proyectos como el Parque Azul de Vida Submarina de Almuñécar o el buceo sostenible en reservas marinas buscan convertir a España en un referente para los amantes de la vida submarina. ¡Ven a descubrirlo!
Consejos y recomendaciones
Algunas de las zonas de inmersión son espacios protegidos, por lo que es recomendable consultar antes en los centros de buceo locales. - Utiliza protector solar apto para los arrecifes y corales. - Controla tu flotabilidad para evitar levantar sedimentos o dañar el fondo marino. - No saques fotografías o videos si conlleva dañar o perturbar a la fauna marina. - No arrojes residuos al mar.