Hace 40 años, en dos de los destinos más surferos del mundo, nació una filosofía conocida hoy como surf ecológico. Se basa en la utilización de tablas y productos que no incorporan materiales contaminantes y actualmente hay muchas empresas españolas que los fabrican. ¿Te animas a practicar ecología y surf en España?
Por qué elegir España como destino surfero
Aunque fue en Florida y California (EE. UU.) donde surgió el surf ecológico, España se sumó pronto a la iniciativa. Desde entonces, muchas marcas españolas fabrican productos de surf sin materiales tóxicos o derivados del petróleo. Por ello, en España encontrarás un amplio catálogo y podrás practicar surf ecológico en playas como El Quemao (Islas Canarias), El Palmar (Andalucía) o Mundaka (País Vasco).
Ideas que pueden ayudarte
Toma nota de estas sugerencias para un surf más sostenible: 1. Hay trajes de surf ecológicos —fabricados con caucho natural o poliéster reciclado— que puedes adquirir en España. 2. Las tablas de surf deben ser de materiales biodegradables como la madera o el corcho. Muchas marcas españolas las comercializan. 3. Para encerar la tabla, lo mejor es usar parafinas no tóxicas. 4. Tu grip o sistema de adherencia puede ser un modelo fabricado con algas marinas que encontrarás en algunas tiendas de España.
Otros consejos prácticos
También puedes escoger cremas solares sin parabenos y ropa fabricada con tejidos orgánicos para practicar turismo náutico. Y, si te animas, puedes sumarte a la iniciativa global “Take 3 for the sea” y llevarte tres piezas de basura cuando hagas surf en una playa española. Además, en Internet encontrarás próximas convocatorias del European Wooden Surfboard Meet (los últimos años se ha celebrado en la playa de Berria, Cantabria). Así, te aseguras de practicar el surf ecológico en España al 100% y, al volver de tu viaje, recordarás para siempre esta experiencia de turismo sostenible.