El compromiso con el medioambiente y la sostenibilidad social ya es parte del sector hotelero español, por lo que no tendrás dificultad a la hora de seleccionar un alojamiento que reúna todas tus demandas en materia de sostenibilidad.

Paradores de Turismo, pioneros en sostenibilidad

Los Paradores de Turismo de España cumplirán pronto un siglo. Ya desde 1928 juegan un papel protagonista en el desarrollo de entornos locales. Se trata de un grupo de alojamientos de entidad pública cuyo objetivo es proteger el patrimonio histórico y cultural, el cuidado del medioambiente y promover la economía local. Por ello, la mayoría de estos alojamientos -casi un centenar distribuidos por toda España- utilizan edificios históricos o emblemáticos, o están ubicados en lugares excepcionales.

Izquierda: Parador Almagro / Centro: Parador Hondarribia / Derecha: Parador Alcañiz
Izquierda: Parador Almagro / Centro: Parador Hondarribia / Derecha: Parador Alcañiz © Paradores

Con el fin de avanzar en esta línea, Paradores cuenta con el Plan de Sostenibilidad 2025-2028, que tiene como objetivo alcanzar la neutralidad de carbono en las emisiones directas hacia 2040, basándose en tres pilares fundamentales: el medio ambiente, la dimensión social y la gobernanza responsable.

En términos ambientales, cuando enciendas la luz de tu habitación en un Parador, has de saber que utilizan un 100% de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables. Los plásticos de un solo uso han sido eliminados y se intenta minimizar el desperdicio alimentario. Además, han puesto en marcha proyectos de compensación de emisiones como el "Bosque Paradores" en Dueñas (Palencia), donde se han plantado 4.700 árboles autóctonos para capturar CO₂.

El compromiso social de Paradores también juega un papel fundamental en su modelo sostenible. La cadena de hoteles colabora con más de 100 empresas locales para ofrecerte experiencias únicas a través de programas como “Naturaleza para los sentidos”. También fomenta un entorno laboral saludable e inclusivo a través de planes relacionados con formación en igualdad o liderazgo femenino.

En cuanto a la gobernanza, Paradores se adhiere al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, alineando sus prácticas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Por todo ello, al alojarte en un Parador de Turismo, contribuyes activamente a la preservación del patrimonio y al desarrollo sostenible.

Las cadenas hoteleras españolas, líderes internacionales en sostenibilidad

En España puedes elegir entre un sinfín de tipos de alojamiento, y podrás comprobar su compromiso con la sostenibilidad, desde pequeñas casas rurales hasta grandes cadenas hoteleras como NH, Meliá, Barceló, Iberostar, Ilunion, Vincci, etc. Las iniciativas y acciones son múltiples y transversales, desde planes de ahorro energético y de agua, hasta proyectos con ONG medioambientales o estrictas evaluaciones de sus proveedores. Infórmate de las medidas adoptadas por cada una de las cadenas hoteleras españolas y descansa doblemente cuando te alojes en una de ellas. Tu huella de carbono está controlada.

Izquierda: Terraza de un hotel / Centro: Turista en el hall del hotel / Derecha: Habitación de un hotel
Izquierda: Terraza de un hotel / Centro: Turista en el hall del hotel / Derecha: Habitación de un hotel

Otra opción es disfrutar de pequeños hoteles boutique en medio de la naturaleza, ecolodges o glampings. ¡Son lo último en alojamientos respetuosos con el medioambiente! Quizás sea la primera vez que escuchas la palabra glamping. Se trata del acrónimo de glamorous camping, un alojamiento que reúne todas las ventajas de un camping pero que no descuida ni un ápice los detalles de comodidad y sostenibilidad. Puedes considerarlo un camping verde de lujo. La isla de Mallorca o la Costa Blanca (Comunidad Valenciana) son pioneras en apostar por ellos.

Izquierda: Cabaña árbol en Girona © Entre Valls / Centro: Turista en hotel burbuja en Toledo ©MiLuna jakejakab / Derecha: Cabaña árbol en Girona
Izquierda: Cabaña árbol en Girona © Entre Valls / Centro: Turista en hotel burbuja en Toledo ©MiLuna jakejakab / Derecha: Cabaña árbol en Girona © Entre Valls

Los ecolodges tienen un carácter parecido. Lodge, en inglés, significa cabaña y su filosofía se ha trasladado desde el África de los safaris fotográficos hasta los espacios naturales españoles. Se trata de pequeños alojamientos, generalmente de una o dos habitaciones, construidos en madera y elevados del suelo, que utilizan la tecnología para que su impacto medioambiental sea mínimo: ahorro energético, gestión de residuos, conservación del entorno…  Son los destinos perfectos para practicar el turismo de naturaleza, por eso suelen encontrarse muy cerca de espacios naturales de gran interés, como el Parque Nacional de Cabañeros (Ciudad Real) o el de la Sierra de Guadarrama (Madrid), o en montes y playas singulares, como los situados en la playa de Broña o los Montes de Barbanza, en Galicia, rodeados de pinos, robles y castaños. Búscalos, están repartidos por los espacios naturales más característicos de España.

Edificios tradicionales e históricos para un turismo sostenible

Urbano, semiurbano, rústico… o aislado en plena naturaleza. En España encontrarás alojamientos que combinan la historia, la arquitectura tradicional y el respeto por el medioambiente, en cualquier hábitat. Desde edificios urbanos con más de 150 años de existencia en Barcelona, fincas agrícolas o granjas ancestrales en Baleares, hasta edificios coloniales del siglo XVIII en la costa de Canarias… En estos alojamientos se respira respeto y erudición. Se han habilitado para conservar la cultura local.

Casas Cuevas en granada, Andalucía
Casas Cuevas en granada, Andalucía © Asociacion Andaluza de cuevas turisticas

Te proponen una oferta diferente, singular, repleta de alicientes; formando parte del paisaje, resaltando sus valores arquitectónicos, utilizando materiales orgánicos y reciclados, aprovechando su entorno para cultivar sus propios productos. Algunos ejemplos son las redes de alojamientos como las Casas Cueva de Granada, excavadas en las laderas de empinados cerros y barrancos, las Hospederías de Extremadura, ubicadas en palacios, conventos y casas señoriales, las Casonas Asturianas, desde las que planificar excursiones en busca del oso pardo, las Hospederías de Castilla-La Mancha, ideales para explorar la naturaleza en todo su esplendor, y las Hospederías de Aragón, en las que te sentirás como un noble medieval. Puedes explorar otras iniciativas, implementadas en el sector hostelero español, que persiguen objetivos concretos, como el proyecto Zero Plastik en Donostia-San Sebastián, centrado en la prevención de residuos en los hoteles y en la mejora de su gestión. O los relacionados con el uso de energías limpias, como los impulsados por el Cabildo de Tenerife y el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), que promueven las casas bioclimáticas, situadas frente al mar junto al Monumento Natural de Montaña Pelada, cuyas principales fuentes de energía son el sol y el viento.

Certificación Green Key

Si buscas un alojamiento sostenible para tu próxima escapada, la certificación Green Key (coordinada por la Foundation for Environmental Education) te puede servir de ayuda para encontrar establecimientos comprometidos con el medio ambiente. Este distintivo internacional que utilizan países de todo el mundo garantiza que el lugar donde te hospedas promueve diferentes medidas como el uso eficiente de recursos, la reducción de residuos o la concienciación ambiental.

En España, cada vez más alojamientos cuentan con esta certificación, ofreciéndote la oportunidad de disfrutar de una estancia sostenible sin renunciar a la comodidad. Descubre qué alojamientos forman parte de la iniciativa en esta web.