¿Qué es un Destino Turístico Inteligente? Los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) son aquellos en los que la innovación garantiza el desarrollo sostenible del territorio, la accesibilidad para todos los públicos y donde la tecnología permite incrementar la calidad de la experiencia para todos ya sean turistas o residentes.  Estos lugares de interés se unen en lo que se conoce como Red de Destinos Turísticos Inteligentes, donde promueven ideas y conocimientos para maximizar sus planes eco-friendly y contribuir a la consecución con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. ¿Qué tienen de especial? Se caracterizan por aplicar soluciones inteligentes, como el Big Data, para conocer mejor lo que buscas y mejorar los productos y servicios que ofrecen, encontrando así un equilibrio entre el crecimiento económico y la preservación del medio ambiente. La integridad cultural, reducir las barreras arquitectónicas y el apoyo a la economía local son otros de sus puntos fuertes. ¿Cuáles son los destinos turísticos inteligentes en España?  Son muchos los municipios y comarcas que actualmente se encuentran en el proceso de integración en esta red de destinos. Barcelona, Bilbao, Benidorm, Donostia/San Sebastián, Gijón, Lloret de Mar y Santander son destinos que han alcanzado ya el máximo objetivo. A continuación, nos acercamos a algunos de ellos.

Benidorm en Alicante, Comunidad Valenciana
Benidorm en Alicante, Comunidad Valenciana

Benidorm

Esta ciudad alicantina está rodeada por el Parque Natural de Serra Gelada, las sierras de Bernia y el Puig Campan, además de nueve kilómetros de playa y ha hecho de la sostenibilidad y la reducción de la contaminación pilares fundamentales de su crecimiento. Gracias a su modelo de ciudad compacta, Benidorm crece a lo alto en lugar de a lo ancho, consumiendo así menos territorio y recursos, lo que supone menos kilómetros de asfalto, reducción de contaminación en los desplazamientos y un menor gasto a la hora de abastecer los servicios básicos, lo que supone un claro ejemplo de sostenibilidad. El turismo activo forma parte de su gran atractivo. Senderismo, cable-ski, parapente o submarinismo son solo alguno de los deportes que podrás realizar durante tus vacaciones. Visita la ciudad a pedales y sin ningún esfuerzo gracias a su red de bicicletas eléctricas y disfruta de rutas guiadas personalizas para todas las edades.    Además, ¿sabías que el 30 % de las aguas residuales de la ciudad, se utilizan para el riego una vez tratadas? Todo un ejemplo de sostenibilidad y reutilización de recursos.  

Gijón, Asturias
Gijón, Asturias

Gijón

En esta ciudad al norte de Asturias podrás disfrutar del turismo de una forma diferente. Puedes conocer la ciudad a través de tu móvil, con seis rutas autoguiadas, que cuentan además con realidad aumentada o conocer la villa romana de Veranes a través de su tour virtual Gijón te ofrece un sinfín de oportunidades para embarcarte solo o acompañado en unas vacaciones ecofriendly. Hoteles, restaurantes e instituciones ofrecen alternativas sostenibles durante tu estancia: bicicletas en alquiler para recorrer la ciudad y los alrededores, puntos de recarga para vehículos eléctricos o cocina ecológica y de proximidad son solo algunos de los servicios que puedes encontrar.   Los espacios culturales también están a la vanguardia de la sostenibilidad, en el Acuario de Gijón y el puerto deportivo se promueven actividades para sensibilizar sobre el cuidado del fondo marino y el respeto a la naturaleza. El descenso del Sella, el windsurf o el avistamiento de fauna salvaje forman parte del turismo activo que podrás realizar durante tu estancia. Tras el deporte, relájate en alguna de sus playas, como San Lorenzo o L’Arbeyal

Centro Botín en Santander, Cantabria
Centro Botín en Santander, Cantabria © lowsun

Santander

Cuando visites Santander, pensarás que estas dentro de un cuento de hadas. Y es que además de poseer una de las bahías más bonitas según la asociación internacional “Club de las bahías más bellas del mundo”, sus paisajes de montaña y playa y su arquitectura tradicional y de vanguardia hacen de ella una ciudad única.  Situada al norte de Cantabria, esta ciudad costera apuesta por la transformación digital, a través plataformas como Santander Smart City, que busca integrar la información de diferentes servicios, como gestión de residuos, el mantenimiento de espacios verdes o los niveles de contaminación, o Santander SmartCitizen, con soluciones tecnológicas para crear servicios cómodos y fáciles de utilizar.    Gracias a la iniciativa “Parqueando” encontrarás grandes espacios verdes a lo largo de toda la ciudad, que podrás visitar en bicicleta gracias a su amplia red de carriles bici. Tampoco olvides degustar su comida más tradicional en alguna de sus zonas gastronómicas, donde los restaurantes apuestan por los productos kilómetro cero por su calidad, frescura y cercanía. 

Park Güell en Barcelona, Cataluña
Park Güell en Barcelona, Cataluña

Barcelona

Barcelona (Cataluña) es la primera ciudad del mundo que ha obtenido la certificación Biosphere como destino turístico responsable, un reconocimiento que acredita su compromiso con la sostenibilidad y la protección del entorno. Desde la obtención de esta certificación, muchas empresas locales se han sumado al Compromiso por la Sostenibilidad Turística Barcelona Biosphere. En esta misma línea, Barcelona ha apostado por incorporar nuevas tecnologías para hacer más inclusivas las visitas a algunos de sus recursos turísticos. Por ejemplo, el Zoo de Barcelona ha desarrollado Zoobot, un bot conversacional accesible que facilita la visita a personas con discapacidad. Por su parte, Park Güell ha implementado una aplicación que adapta sus contenidos según las necesidades de cada visitante. Además, Barcelona ofrece múltiples opciones sostenibles para disfrutar y recorrer la ciudad como sus más de 250 kilómetros de carril bici. También cuenta con sus “Unique Shops”, tiendas donde es posible adquirir productos locales, artesanales y de diseñadores con identidad propia, así como una oferta gastronómica basada en productos de proximidad y de temporada.

Bilbao, País Vasco
Bilbao, País Vasco

Bilbao

Bilbao (País Vasco) es un referente global de transformación urbana y reconversión industrial. Desde la inauguración de su icónico Museo Guggenheim en 1997, la ciudad ha sabido reinventarse y dar cabida a otras obras de renombrados arquitectos internacionales como las torres de Arata Isozaki o el puente Zubizuri de Santiago Calatrava. Bilbao destaca en el ranking Global Destination Sustainability (GDS), que pone en valor a las ciudades más comprometidas con la sostenibilidad en sus diferentes vertientes. Esta posición es el resultado de un trabajo constante en áreas como la movilidad sostenible, la gestión eficiente del agua o la promoción del bienestar social. Entre sus iniciativas está la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) o la aplicación de la filosofía Slow Food Kilómetro 0 a diferentes restaurantes.

San Sebastian, País Vasco
San Sebastian, País Vasco

Donostia-San Sebastián

Esta ciudad del País Vasco es reconocida por ser todo un icono mundial de la gastronomía y por su particular belleza. Uno de sus grandes atractivos es que combina a la perfección el apoyo a su lengua y a su cultura milenarias con la apuesta por la innovación. Pasar unas vacaciones en Donostia-San Sebastián implica disfrutar de la naturaleza y del aire libre, ya que el 20,3% de su suelo urbanizado son espacios verdes. Además, ha puesto en marcha una zona de bajas emisiones sustituyendo la movilidad en coche por otras alternativas. ¿Sabías que cuenta con alrededor de 80 kilómetros de vías ciclistas? Otras iniciativas sostenibles de la ciudad son, por ejemplo, “Zero Plastik” (en hoteles y apartamentos turísticos) y “Donostia Sin Desperdicio” (en bares y restaurantes). Además, en su intención de promover su identidad apuesta por eventos como La Tamborrada o el Festival de Cine de San Sebastián o por espacios como el Museo de la Cultura Vasca.

Lloret del Mar, Cataluña
Lloret del Mar, Cataluña

Lloret de Mar

Lloret de Mar es uno de los principales destinos turísticos de la Costa Brava (Cataluña) y combina un casco histórico lleno de encanto con playas de aguas cristalinas y una vibrante vida nocturna. Lloret Sostenible by Bioscore es una innovadora iniciativa para impulsar un modelo turístico más responsable. Se trata de un sistema integral de gestión que permite analizar periódicamente la sostenibilidad del destino a través de indicadores clave y que impulsa objetivos como la economía circular, la movilidad sostenible o la preservación del entorno natural. En línea con la iniciativa SmartCAT de Cataluña, el municipio trabaja en la modernización de sus infraestructuras, como la expansión de la red de fibra óptica y la creación de un sistema WiFi integral. El compromiso de Lloret de Mar con la sostenibilidad y la convivencia entre turistas y residentes se refleja también en sus campañas de civismo bajo lemas como «Con respeto, en Lloret cabemos todos».

Si quieres conocer otros destinos que continúan trabajando para integrarse en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, puedes visitar su página web https://www.destinosinteligentes.es