Viajar en España es posible y fácil para personas con discapacidad motora, visual, intelectual o auditiva. Te damos las claves para organizar tu viaje y algunas herramientas y consejos que te serán útiles para disfrutar de unas vacaciones 100% accesibles.  Una silla de ruedas, un par de muletas o la necesidad de ir acompañado por un perro guía, no tienen por qué convertirse en obstáculos a la hora de disfrutar de una de las más enriquecedoras y expansivas experiencias de ocio: viajar. En España, casi todas las infraestructuras y buena parte de los servicios y ofertas relacionados con el turismo cumplen con los requisitos de accesibilidad. Desde lo más básico: un transporte adaptado que garantice los desplazamientos; hasta un amplio abanico de actividades accesibles, pasando por museos y monumentos sin barreras para las personas con discapacidad o alojamientos y restaurantes capaces de responder a sus necesidades. 

Izquierda: Persona invidente acompañada por un perro guía / Centro: Trabajadora femenina acompañando a una persona mayor en el aeropuerto / Derecha: Teclado con tecla de accesibilidad.
Izquierda: Persona invidente acompañada por un perro guía / Centro: Trabajadora femenina acompañando a una persona mayor en el aeropuerto / Derecha: Teclado con tecla de accesibilidad.

Transporte

Si viajas a España vía aérea, no tendrás problema alguno. Todos los aeropuertos del territorio español ofrecen la posibilidad de solicitar de forma gratuita un servicio de asistencia a viajeros con movilidad reducida o con discapacidades intelectuales, auditivas o visuales. En la página web de AENA puedes consultar la forma para requerir esta ayuda (disponible en español e inglés), además de los puntos de encuentro o especificidades de cada aeropuerto. Esta asistencia consiste en el acompañamiento desde la llegada a la terminal, ayudando en los procesos de facturación, controles de seguridad o embarque, desembarque o recogida de equipajes.

En los trenes de media y larga distancia también podrás solicitar el Servicio de Asistencia que ofrece Renfe (el principal operador ferroviario del país). Aunque encontrarás muchas de las estaciones de tren de España adaptadas a los criterios de accesibilidad universal (rampas, refuerzos visuales y auditivos, ascensores…), también tienes la posibilidad de solicitar este acompañamiento personal. En trayectos internacionales, puedes recurrir al servicio Atendo si viajas desde o hacia países pertenecientes a la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC). Consulta la web de Renfe para acceder a toda la información y formas de contacto. 

Izquierda: Cartel accesibilidad indicando ruta sin escalones. Copy: Yomex Owo / Centro: Autobús público de Barcelona con asiento reservado / Derecha: Tecnología accesible para discapacitados
Izquierda: Cartel accesibilidad indicando ruta sin escalones. Copy: Yomex Owo / Centro: Autobús público de Barcelona con asiento reservado / Derecha: Tecnología accesible para discapacitados © Copy foto izquierda: Yomex Owo

Para las distancias cortas, y en especial en las grandes ciudades, el transporte público (fundamentalmente metro, autobús, taxi y, en algunos casos, tranvía) está por lo general adaptado a viajeros con discapacidad. Por ejemplo, en Madrid más del 80% de las estaciones de Metro son accesibles (el listado puede consultarse en su web), un porcentaje que se eleva por encima del 90% en el caso del suburbano de Barcelona. Además, no encontrarás ninguna barrera en los autobuses urbanos de ambas ciudades, que son 100% accesibles (consulta las webs de buses en Madrid y Barcelona y ten en cuenta que cada autobús suele disponer de una o dos plazas para silla de ruedas). Si viajas a otras ciudades con una red de metro de construcción más reciente, como Valencia (Comunidad Valenciana), Palma de Mallorca (Baleares), Sevilla (Andalucía), Málaga (Andalucía) y Bilbao (País Vasco), tienes también garantizada la accesibilidad. 

Para moverte en taxi o coche de alquiler con conductor, lo mejor es que te descargues algunas de las apps móviles o guardes los números de atención telefónica de cada ciudad para solicitar un vehículo adaptado. 

Izquierda: Accesibilidad y apoyo en entorno con barreras físicas. Fuente: PREDIF / Asistencia para el acceso al autobús en turismo accesible. Fuente: PREDIF. / Derecha: Uso de rampa para silla de ruedas
Izquierda: Accesibilidad y apoyo en entorno con barreras físicas. Fuente: PREDIF / Asistencia para el acceso al autobús en turismo accesible. Fuente: PREDIF. / Derecha: Uso de rampa para silla de ruedas

Monumentos, alojamientos y actividades

Pero no solo es necesario llegar y moverse por nuestros destinos turísticos. Para que la experiencia sea completa, la oferta de ocio, cultura y gastronomía debe, también, ser universal. Una herramienta que te será útil es Tur4All, una plataforma colaborativa que facilita información actualizada sobre la accesibilidad de hoteles, restaurantes, museos, monumentos, espacios naturales, playas, transporte adaptado, destinos y experiencias, entre otros puntos de interés turístico. Está disponible en 11 idiomas. En cualquier caso, recomendamos visitar las páginas web oficiales o contactar con los responsables de los lugares incluidos en tu itinerario (monumentos, museos o, incluso, instituciones públicas) para resolver dudas concretas o consultar otro tipo de servicios.

Izquierda: PREDIF, plataforma para discapacitados / Centro: Segovia accesible / Derecha: PREDIF, accesibilidad
Izquierda: PREDIF, plataforma para discapacitados / Centro: Segovia accesible / Derecha: PREDIF, accesibilidad